Mejoras en el buscador de DIALNET

dialnetHace unos días se actualizó el Buscador de Revistas de Dialnet, y a partir de ahora ya se pueden utilizar operadores booleanos, truncamientos y filtros en la búsqueda de revistas, tal y como se podía hacer en el buscador general de documentos desde principios del año pasado.

Según el TOP Portales de Scimago, Dialnet es el 6º Portal del mundo, por detrás de ResearchGate, Academia.edu, Scielo, HAL, y China National Knowledge Infrastructure.

Si os interesa saber algún dato más sobre la utilización de Dialnet en la UVa, podéis echar un vistazo al post siguiente:

Mejoras en el buscador de revistas de Dialnet y algunos datos relacionados con la UVa en Dialnet
http://bibecouva.blogs.uva.es/2015/07/13/mejoras-en-el-buscador-de-revistas-de-dialnet-y-algunos-datos-relacionados-con-la-uva-en-dialnet/

Publicado en Recursos de informacion | Deja un comentario

App Móvil Biblio UVa: 1 año

MenuPrincipal-BcaymovilOs recordamos que hace aproximadamente 1 año, se desarrollaron Apps móviles para mejorar vuestra conexión con la información y los servicios de la Biblioteca de la UVa, en los 2 sistemas más extendidos, Android e IOS

Estas aplicaciones pretenden varios objetivos:

  • ADAPTACIÓN DE LA INFORMACION al tamaño de las pantallas de los móviles o las Tablet.
  • FACILIDAD DE USO mediante la simplicidad de los menús adaptados al entorno de estos aparatos.
  • Conexión en MOVILIDAD, pudiendo contactar con la biblioteca mientras te mueves.

Si no lo has hecho aún, puedes descargarlas ahora, merece la pena.

 

Versión IOS Apple:

Barcode-APP-ApplePequena-BcayMovil.png_2081443881

 

 

Versión Android:

Barcode-APP-Android1-Pequeno-BcayMovil.png_2081443881

Publicado en tecnologias | Deja un comentario

Portal FECYT

logo_fecyt_bLa Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT, informa de la  puesta en marcha de un nuevo portal. Esta Fundación dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, gestiona las licencias de las dos principales bases de datos mundiales de referencias bibliográficas y citas de publicaciones periódicas Web of Science, propiedad de Thomson Reuters y Scopus, propiedad de Elsevier. Las instituciones con acceso a estas  bases de datos, como es el caso de nuestra universidad,  pueden hacer uso de una serie de servicios adecuados tanto para las propias instituciones, como para los investigadores.

El nuevo portal ofrece, además, información sobre la formación que se realiza y proporciona un módulo de índices de impacto donde se puede encontrar una herramienta para extraer y analizar estos índices.

Publicado en Recursos de informacion | Deja un comentario

De Gruyter: Nuevo paquete de Revistas electrónicas.

logo De GruyterAccesible a través de Almena un  nuevo paquete de revistas electrónicas: DeGruyter

Está integrado por unos 50 títulos de publicaciones periódicas, editadas por la editorial DeGruyter,  principalmente de humanidades: filología, historia, filosofía, aunque también aparecen títulos sobre derecho, química inorgánica y ganadería.

Disponemos de acceso desde el año 2002- hasta la actualidad.

Publicado en Recursos de informacion | Deja un comentario

Nuevo Catálogo Colectivo de REBIUN

cc rebiun03Desde el  Grupo de Trabajo de Catálogo Colectivo de REBIUN, nos indican que desde principios de junio está disponible un Nuevo CATÁLOGO COLECTIVO (en versión beta) que deberá ser  valorado, por parte de todas las bibliotecas y los usuarios.

Ambas versiones convivirán durante un tiempo, hasta que la nueva aplicación sea estable. Luego se harán las oportunas acciones de difusión y una presentación formalmente desde REBIUN.

Este nuevo catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias (Catálogo REBIUN) reúne los registros bibliográficos de las 76 bibliotecas universitarias y del CSIC que forman parte de esta red. Se incluyen además registros bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Nacional de Catalunya y Bibliotecas del MICINN entre otras bibliotecas asociadas. Con una actualización bimensual, es posible consultar más de 15 millones de registros bibliográficos con sus correspondientes ubicaciones.

Esta nueva interfaz dispone de la posibilidad de acceder, a través de menús desplegables, a los contenidos, bien filtrando los centros que la componen o bien mediante subcatálogos  (totalidad de los fondos, revistas y fondo antiguo). Incorpora además una nube de materias que facilita la búsqueda y la localización documental.

Tanto en la consulta sencilla como en la avanzada o experta, amplía las posibilidades de refinar los resultados gracias a los filtros que aparecen en el menú derecho, y que se estructuran en los siguientes campos: centros, formato, subcatálogo, fecha, autor, materias, países, lengua y editorial. Cada uno de los registros dispone de un enlace permanente con la posibilidad de ser exportado al gestor bibliográfico Refworks y compartirse en redes sociales como Facebook Twitter o Google +

Publicado en General, Recursos de informacion, tecnologias | Deja un comentario