Nuevo sistema de gestión de la información en la Biblioteca

En las próximas semanas, la Biblioteca de la Universidad de Valladolid pondrá en funcionamiento una nueva Plataforma de Gestión y Servicios en la Biblioteca. Esta plataforma, que se califica como de nueva generación, se denomina ALMA-PRIMO VE y estará operativa a partir del 30 de septiembre de 2019.

ALMA-Primo VE es un sistema adquirido en el contexto del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE), siendo su finalidad contar con la mejor tecnología para desarrollar y ofrecer un servicio más ágil y eficiente a toda la comunidad universitaria.

Son numerosas las bibliotecas de investigación en España y otros países que han optado por “Alma”.

Entre las ventajas de este nuevo sistema:

  • Alta integración de todos los recursos de la Biblioteca, tanto impresos como electrónicos y en otros soportes.
  • Proporciona una potente herramienta de búsqueda sobre todos los recursos disponibles en la Biblioteca. Nuestro catálogo “Almena” se une a la herramienta de descubrimiento de la nueva plataforma PRIMO VE en una única herramienta de búsqueda de búsqueda, denominándose igualmente catálogo “Almena”.
  • Mayor capacidad para generación de informes y estadísticas.
  • Compromiso con un desarrollo permanente para enfrentar los desafíos y nuevos servicios.

Unido al nuevo Sistema  ALMA se ha adquirido una herramienta denominada “LEGANTO”, concebida para gestionar lecturas recomendadas por los profesores: bibliografía, información en páginas webs, blogs, etc. Esta herramienta potencia el papel del profesor y su relación con la biblioteca y con el alumno ya que, además de visualizar la bibliografía recomendada, puede crear su propia colección de recursos y compartirlos”.

Finalmente, y unido a la nueva plataforma de gestión, también se van a instalar  máquinas autopréstamo en todas las bibliotecas del sistema bibliotecario UVa. Con ello pretendemos  mejorar los procesos de préstamo y devolución, el proceso de inventariado y protección de fondos y optimizar rutinas y tiempo de trabajo.

Publicado en Gestión | Deja un comentario

JCR (Journal Citations Report) de 2018

Clarivate Analytics acaba de publicar los Journal Citation Reports (JCR) correspondientes a 2018.

JCR es un banco de datos numérico con una serie de indicadores de calidad de las 14.000 revistas indexadas en las bases de datos bibliográficas Science Citation Index Expanded (SCIE) y Social Sciences Citation Index (SSCI), ambas incluidas en la Web of Science o WoS.

El indicador más conocido y utilizado es el Impact Factor (IF), pero también podemos ver otros indicadores:

  • JIF sin tener en cuenta las autocitas
  • 5 year JIF = JIF con una ventana de cálculo de 5 años en vez de 2
  • Immediacy index = JIF dentro del mismo año (citas durante 2018a artículos publicados en 2018)
  • Cited half live = edad media de las citas recibidas
  • Citing half live = edad media de las citas publicadas
  • Eigenfactor = JIF a 5 años, sin autocitas y diferente peso de las citas según nivel de la revista citante
  • Percentil promedio = posición de la revista en un ranking de 1 a 100 (1-24% = Q4, 25-49% = Q3, 50-74% = Q2 y 75-100% = Q1

El acceso a los JCR es por suscripción. En la UVa estamos suscritos y se hace a través de este url: http://jcr.incites.thomsonreuters.com

 Hay que elegir “Federation of Spain by FECYT” y luego autenticarse con la cuenta de correo institucional y el password.

Publicado en Investigación, Recursos de informacion | Deja un comentario

20 años del Proceso de Bolonia y del EEES

En estos días se cumplen 20 años del denominado Proceso de Bolonia que es como se conoce al acuerdo que firmaron los ministros de educación europeos y que supuso la creación del EEES (Espacio Europeo de educación superior) que generó un proceso de convergencia que tenía como objetivo facilitar el intercambio de titulados y adaptar el contenido de los estudios universitarios a las demandas sociales, mejorando su calidad y competitividad a través de una mayor transparencia y un aprendizaje basado en el estudiante, cuantificado a través de los créditos ECTS.

A lo largo de estos años se han propiciado los intercambios a través del programa Erasmus y las Universidades han recibido y enviado alumnos, profesores y Pas, en sucesivas convocatorias.

Esto ha tenido sus consecuencias también en las Bibliotecas, puesto que hemos tratado de adaptar espacios y servicios a estas nuevas demandas de los usuarios.

Entre otras cosas se acuñó el término CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación) como evolución de las Bibliotecas en su adaptación a este nuevo entorno en el que los estudiantes pudieran desarrollar, en mejores condiciones, lo que les demandaba la armonización de la enseñanza, en el ámbito europeo.

Publicado en General | Deja un comentario

Horarios y préstamos especiales, durante las vacaciones de verano de 2019

Una vez finalizada la actividad lectiva del curso 2018-19, en nuestra Universidad y con el inicio de un nuevo periodo de vacaciones de verano, os informamos de nuestros horarios especiales.  Podéis visualizarlos en el siguiente enlace

En cuanto al Préstamo se establece uno especial que se  iniciará el jueves 20 de junio y la devolución el martes 17 de septiembre.

Publicado en General | Etiquetado , | Deja un comentario

La FECYT se une a la comunicad ORCID para potenciar el intercambio de información científica

                   

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) se ha unido a la comunidad ORCID (en inglés, Open Researcher and Contributor ID) a través de un acuerdo de colaboración, que ambas instituciones firmaron el pasado 21 de marzo, con el objetivo de potenciar el intercambio de información científica en las plataformas CVN (Curriculum Vitae Normalizado) y RECOLECTA.

ORCID dispone de un identificador -internacionalmente reconocido- que sirve para enlazar a cada investigador con sus actividades investigadoras. El número ID de ORCID resuelve el problema de ambigüedad en la identificación de investigadores. FECYT ha incorporado ya este identificador de autor a CVN y trabaja para implementarlo próximamente en RECOLECTA.

Entre las ventajas que conlleva para FECYT ser miembro de ORCID está la ampliación de las fuentes de datos de CVN incluyendo como proveedores de información curricular a ORCID y a RECOLECTA, la utilización del identificador ORCID en la URL del perfil público de CVN o dar difusión del trabajo de RECOLECTA para la adaptación de los repositorios de DSpace (software mayoritario de uso entre los repositorios españoles e internacionales), entre otras

Publicado en Investigación, Sin categoría | Deja un comentario