Día del Libro en la Uva: 21 de abril 2017

Con motivo de la celebración del Día del Libro en la UVa se han programado una serie de actividades. Entre las que se encuentran:

  • Concurso de microrrelatos dirigido a toda la Comunidad Universitaria

Tema: ¿Don Juan o doña Inés?

Del 15 marzo al de 15 abril presentación de microrrelatos. 21 abril entrega de premios

Más información: http://bit.ly/2mRIzER

Organiza: Grupo de Responsabilidad Social de la BUVa

  • Biblioteca del Campus Duques de Soria

Lucha-Libro. Campeonato de Improvisación literaria para escritores e ilustradores.

Tus palabras son más fuertes que tus puños ¿Aceptas el reto?

Paraninfo. Facultad de Derecho. Plaza de la Universidad, s/n. Valladolid

21 de abril. 18 horas

Más información: www.luchalibrovalladolid.com

  •  Actividad poética de Boris Rozas: poeta sin spoilers

Presenta: David Acebes Sampedro

Biblioteca General Universitaria Reina Sofía. C/Chancillería, 6. Valladolid

20 de abril. 19.30h.

Más información: biblioteca.reina.sofia@uva.es

  • ¿Conoces la Biblioteca Histórica de la UVA?

Acércate y participa en una de las visitas guiadas

Palacio de Santa Cruz. Plaza de Santa Cruz, s/n. Valladolid

21 de abril. Visitas de 9.30 a 13 h.

Inscripciones: hasta el 20 de abril. Imprescindible reserva telefónica. Tlf. 983 184 271

Más información: biblioteca.historica@uva.es

  • Exposición sobre José Zorrilla

Biblioteca Facultad de Filosofía y Letras

Plaza del Campus, s/n. Valladolid

Del 21 de abril al 31 de mayo

Más información: biblioteca.fyl@uva.es

  • VI Jornada del Libro Solidario

Biblioteca del Campus de La Yutera Palencia

Avenida de Madrid, s/n. Palencia

26 de abril

Más información: biblioteca.palencia@uva.es

Publicado en General | Etiquetado | Deja un comentario

FUTURO DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS: Informe Horizon 2017

En este informe , realizado por  por New Media Consortium’s (NMC) University of Applied Sciences (HTW) , Technische Informationsbibliothek (TIB), ETH Library, y  Association of College & Research Libraries’ (ACRL), se detallan las tendencias  y tecnologías que afectarán a las bibliotecas universitarias de todo el mundo, en los próximos 5 años.

A corto plazo (1-2 años):

  1. Gestión de datos de investigación: Los datos de las observaciones que conducen a nuevas ideas se han convertido en una parte importante de la difusión científica. Se pasará de un sistema basado en los resultados de investigación a otro basado en los datos que apoyan la investigación.
  2. Valorando la Experiencia del Usuario: Con un enfoque más centrado en el usuario, para identificar las necesidades y desarrollar experiencias de calidad.

A Medio plazo (3-5 años)

  1. Usuarios como creadores: En lugar de unicamente consumir contenidos, los usuarios han pasado a crear, en el entorno bibliotecario. Los usuarios ahora consideran las bibliotecas como un lugar donde encuentran apoyo y herramientas para desarrollar habilidades y crear cosas.
  2. Repensar los espacios de la biblioteca: los usuarios consideran las bibliotecas como un lugar para ser productivo. Nuevos espacios y nuevos diseños de los edificios que se adapten a estos planteamientos.

A largo plazo (5 o más años):

  1. Colaboración interinstitucional: Las bibliotecas siempre hemos encontrado en la cooperación un elemento fundamental de desarrollo. Se diría que lo llevamos en el ADN. Los recortes presupuestarios y un acceso digital a los recursos, deben aumentar los proyectos colaborativos.
  2. Naturaleza evolutiva de la comunicación científica: La comunicación científica tiene lugar en entornos en red Por ello los bibliotecarios tendrán un papel en el apoyo a la difusión de la ciencia, generada en su institución, mejorando los posicionamientos, a través de Almetrics.

Es solo un analisis de tendencias, pero nos ayuda a reflexionar.

Publicado en General | Etiquetado | Deja un comentario

USO DE LAS REDES SOCIALES EN BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS

En estos días se ha presentado un informe realizado por la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, en el que se refleja el uso que hacen las bibliotecas universitarias, miembros de REBIUN, de las redes sociales para comunicar y relacionarse con sus usuarios y la sociedad, en general.

Se han estudiado, por tanto, las 76 bibliotecas universitarias españolas asociadas a la CRUE, 50 públicas y 26 privadas y el CSIC. Los datos que se reúnen en este documento se recogieron entre el 4 y el 13 de marzo de 2017

Podeís acceder al informe, en este enlace

 

Publicado en tecnologias | Etiquetado | Deja un comentario

MOOC: Siete habilidades clave en la era digital

 

La Universidad de Valladolid  a través de la Cátedra Telefónica “Movilidad y Educación” junto con la Fundación Telefónica y otras tres universidades españolas pertenecientes a la Red de Cátedras Telefónica, participa en la elaboración de un nano-MOOC: “Siete habilidades clave en la era digital”  que tiene por objetivo transmitir los principales conceptos de cada una de las siete competencias clave  que se desarrollarán con mayor profundidad en futuros  nano-MOOCs complementarios.

Va dirigido a personas de cualquier edad y orientación profesional, con inquietudes en el mundo digital: Comunicación y “Storytelling”, Creatividad, Emprendimiento, Empatía digital, STEM, Gestión de la información y Pensamiento crítico y Programación han sido las competencias clave elegidas por el equipo de expertos encargado de la elaboración de este curso.

El curso ha comenzado esta misma semana, y ya cuenta con más de cinco mil participantes. Te invitamos a que te unas a este proyecto colaborativo (cuya dedicación máxima se ha calculado en 3-4 horas totales a repartir en 4 semanas) que supone un nuevo paso de nuestra universidad en el mundo de estos cursos masivos on-line.

Inscripciones: https://miriadax.net/web/7clavesdigitales

Publicado en Formacion de usuarios | Etiquetado | Deja un comentario