Kopernio, nueva herramienta de la Web of Science

Clarivate Analytics ha incorporado a la base de datos Web of Science, un nuevo producto:  Kopernio, fruto de un proyecto desarrollado por los fundadores de Mendeley y Newsflo.

La WOS incorpora este proyecto a través del cual los investigadores pueden acceder y descargarse de forma rápida y legal  los artículos de revistas a los que estamos suscritos.

En el caso de no estar suscritos, busca en otras herramientas como Google Scholar, Pubmed y otras plataformas, las versiones pre-print o post-print de los artículos aparecidos en otras publicaciones no contratadas.

Para hacer uso de esta aplicación, tenemos que descargar  en el navegador, desde la página de Web of Science, la extensión de Kopernio, registrarnos e indicar que pertenecemos a la Universidad de Valladolid, para así poder acceder a nuestras revistas suscritas. Por ello a la hora de hacer el registro, es necesario utilizar la cuenta de correo institucional.

Publicado en Recursos de informacion | Etiquetado , | 2 comentarios

3 obras impresas de la Biblioteca Histórica en la Exposición «La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía y pasiones»

La Biblioteca Histórica de la Universidad de Valladolid, a petición del Museo Nacional de Escultura, ha prestado 3 obras impresas en el siglo XVI, para su muestra en la exposición, La invención del cuerpo. Desnudos, anatomía y pasiones, organizada por dicho Museo en colaboración con el Museo San Telmo de San Sebastián, que se celebra en Valladolid desde el 6 de julio hasta el 4 de noviembre de 2018.

  • La edición impresa en Nuremberg en 1534 del tratado de Albrecht Dürer sobre las proporciones humanas traducida al latín de la edición alemana publicada bajo el título Vier Bücher von menschlicher Proportion. Esta obra es el fruto de la investigación que Durero llevó a cabo hasta su muerte en 1528, de gran influencia en sucesivas generaciones de artistas.
  • La primera edición impresa en 1543 del principal trabajo de Andres Vesalius. Escrito en latín académico es uno de los libros más importantes de medicina publicados, con numerosos grabados xilográficos de medicina intercalados en el texto.
  • La primera edición impresa en 1556 de la obra escrita en castellano por Juan Valverde de Hamusco sobre la composición del cuerpo humano, en la que se incluyen grabados calcográficos procedentes de las láminas de Andrés Vesalius y otros originales.
Publicado en General | Etiquetado , | Deja un comentario

Entrega del premio alfombrilla para ratón en la BUVa

El lunes 4 de junio ha tenido lugar en el Espacio Abierto de la Biblioteca Reina Sofía, la entrega del premio del Concurso de ideas para realizar una alfombrilla de ratón, cuya ganadora ha sido nuestra compañera Ana Nieto.

Estuvo a cargo del nuevo Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia D. Oscar Martínez. Contó con la presencia de la directora de la Biblioteca Dña Mercedes Arranz y numerosos compañeros que asistimos al evento.

En comunicación UVa

Más imagenes 

Publicado en Gestión | Etiquetado | Deja un comentario

Nuevo acceso a Springer Nature Experiments

Springer ofrece a los usuarios de nuestra Biblioteca acceso a la plataforma Springer Nature Experiments, que agrupa los recursos relacionados con MÉTODOS y PROTOCOLOS de NATURE y SPRINGER.

La Universidad de Valladolid dispone ya por suscripción de Springer Protocols y a través del nuevo recurso, los investigadores podrán acceder no solo a estos protocolos (ya accesibles a través del catálogo Almena,  segmentados por áreas de conocimiento) sino también además al recurso abierto PROTOCOL Exchange.

Springer Nature Experiments, es una nueva solución de investigación desarrollada por Springer Nature para conectar a los investigadores con los protocolos y métodos más relevantes e importantes para respaldar sus proyectos de investigación.

Beneficios:

  • Búsqueda que abarca todos los protocolos y métodos de Springer Nature.
  • Filtros de búsqueda impulsados por tecnologías de inteligencia de vanguardia, incluida la indexación inteligente de artículos, ontologías internas personalizadas y minería de texto avanzada y extracción de información.
Publicado en Investigación, Recursos de informacion | Etiquetado , | Deja un comentario

Convocatoria 2ª edición sello CCB

El Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) convoca su segunda edición del sello CCB para este año 2018, que distinguirá aquellos proyectos innovadores de bibliotecas de las diferentes tipologías.

Con esta iniciativa el Consejo de Cooperación Bibliotecaria busca realizar un reconocimiento que tiene como finalidad resaltar el valor de los proyectos innovadores ya ejecutados y desarrollados en España que puedan servir como modelos de buenas prácticas y que estén en relación con los objetivos generales de este II Plan Estratégico del CCB.

El plazo para presentación de proyecto finaliza el 30 de junio de 2018, a las 24 horas.

La información completa se puede consultar en: http://www.ccbiblio.es/sello-ccb/

 

Publicado en Gestión | Etiquetado | Deja un comentario