Acceso en prueba a PROQUEST Central

proquest-central

Desde hoy y hasta el próximo 3 de noviembre tenemos acceso en prueba al producto PROQUEST CENTRAL, colección de bases de ProQuest.

Se puede acceder desde este link

O bien desde nuestra plataforma Proquest a través del link que aparece en la parte inferior derecha de la pantalla:

proquest-central-acceso

Para más información podéis consultar los siguientes enlaces:

“En este enlace tenéis el folleto de ProQuest Central, en este otro enlace las últimas novedades de esta base de datos, y por supuesto la libguide

 

 

Publicado en Recursos de informacion | Etiquetado | Deja un comentario

Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2011-2015)

indice h

Acaba de publicarse la 5ª edición del Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2011-2015), donde puedes encontrar el impacto de las revistas científicas españolas a partir del recuento de citas que ofrece Google Scholar Metrics.

Se presentan rankings por campos científicos y disciplinas de las revistas científicas españolas que figuran en Google Scholar Metrics (GSM). Se ordenan de acuerdo con el índice h que es el indicador bibliométrico adoptado por Google.

Se han identificado 1296 revistas, de las que 642 son de Ciencias Sociales, 337 de Arte y Humanidades, 177 de Ciencias de la Salud y  140 de Ciencias Naturales e Ingenierías..

Puedes obtener más información y acceder al índice en este enlace.

Publicado en Investigación, Recursos de informacion | Etiquetado , | Deja un comentario

JCR. Factor de impacto y otras métricas

FECYTJCR

La FECYT Fundación española para la ciencia y la tecnología, nos comunica que ya están disponibles los datos del Journal Citation Report de 2015. Se puede acceder a esta herramienta de análisis  que permite la consulta de los datos del factor de impacto, así como de otras métricas que se pueden obtener en del siguiente enlace.

A través de diferentes pantallas el usuario puede realizar búsquedas sobre revistas e ir refinando los criterios de forma on-line, hasta recopilar la información deseada para poder visualizarla en pantalla o exportarla en formato pdf.

La información que se obtiene es propiedad de la empresa Thomson Reuters, por lo que deberán aceptarse sus condiciones de uso.

Nos recuerdan también que los datos definitivos estarán disponibles en septiembre de este año.

Publicado en Recursos de informacion | Etiquetado , | Deja un comentario

Campus inclusivo de la UVa

campus-inclusivos

La Biblioteca de la Universidad de Valladolid se incorpora al proyecto “Campus inclusivos. Campus sin límites” que promueve el Ministerio de Cultura y Deporte, la Fundación ONCE y la Fundación Repsol, en el que participan 10 universidades, entre ellas la UVA.

El programa específico del “Campus Inclusivo de la UVa”  ha sido presentado por el Secretariado de Asuntos Sociales del Vicerrectorado de Estudiantes y tiene como objetivos facilitar la transición a la universidad y mejorar los procedimientos de acogida y atención a los estudiantes con discapacidad o de grupos sociales vulnerables.

Esta iniciativa acogerá, del 10 al 20 de julio de 2016, a una veintena de estudiantes, seleccionados de centros de Educación Secundaria, Ciclos Formativos y de Bachillerato, para que convivan y conozcan la UVa, a través de un programa de actuaciones informativas, formativas y lúdicas. Se ha previsto que tanto el alojamiento como las actividades sean accesibles a todas las personas. El proceso de selección se realizará a través del servicio de Asuntos Sociales de la UVa.

El programa de actividades tiene previsto charlas sobre los distintos servicios que ofrece la UVa y originales talleres para conocer la oferta educativa, entre ellos, una visita a la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, el día 12 de julio.

Más información sobre el Campus Inclusivo en la UVa

Podéis descargar un díptico con la información detallada de las actividades.

 

Publicado en General | Etiquetado , | Deja un comentario