Nueva Suscripción: Clinicalkey Student Nursing

Desde principios de junio y por un año tenemos acceso al recurso de Elsevier «ClinicalKey Student Nursing», gracias a la suscripción colaborativa entre las Bibliotecas del Campus de Soria y la de Ciencias de la Salud

Este recurso, ayuda a los estudiantes de enfermería a aprender de manera más inteligente, con acceso a renombrados libros de texto, potentes herramientas de estudio y una biblioteca de recursos de imágenes y un área exclusiva para el profesor.

Puedes acceder desde el siguiente registro de Almena:  ClinicalKey Student Nursing

Qué ofrece ClinicalKey Student Nursing:

Acceso al contenido de educación enfermera más completo y confiable

  • + 65 libros de texto aclamados que cubren más de 20 especialidades enfermeras, incluyendo marcas como Patton, Potter y Wong, Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC), Clasificación de resultados de Enfermería (NOC), Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 20212023, Vínculos de NOC y NIC a NANDAI y diagnósticos médicos, etc.
  • Acceso a un banco de más de 5.000 imágenes de alta resolución y autorizadas para el uso en clase para reforzar el aprendizaje visual.

Convirtiendo la información en conocimiento
Disfrute de una biblioteca personalizada
Aprenda con la herramienta de Flashcard
Tome notas (integradas a OneNote) y destaque pasajes
Comparta sus notas y aprenda con alumnos de todo el mundo
Ahorre tiempo de profesores y estudiantes: herramienta de creación de presentaciones
Mejore los materiales de conferencias con imágenes autorizadas
Estudie en cualquier lugar y en cualquier momento con la aplicación (¡sea con conexión o sin conexión!)
Escuche el contenido de los libros con la herramienta de audio para aprender durante el
camino a la facultad o al trabajo.
Además de un área exclusivo para docentes con acceso a los siguientes materiales:
+150 presentaciones, 250 casos clínicos, 1 Glosario y otras herramientas de enseñanza
+400 materiales para apoyar la enseñanza en enfermería
Cubren especialidades cómo: anatomía y fisiología, enfermería médicoquirúrgica, nutrición y dietética, entre otras

Acceso exclusivo para profesores a través de código de registro-los alumnos no tendrán acceso a los materiales.

Más información en el siguiente folleto informativo:

Publicado en Recursos de informacion | Etiquetado | 1 comentario

Nueva Suscripción: English Corpora

Desde principios de junio, contamos con un nuevo recurso, English Corpora,  suscrito colaborativamente entre la Biblioteca Reina Sofía, el Departamento de Filología y la Biblioteca de Filosofía y Letras.

Acceso desde catálogo Almena: AQUÍ

English-Corpora.org es la colección de corpus (colecciones de textos con gran capacidad de búsqueda) más utilizada en todo el mundo. Los corpus son utilizados por más de 130.000 personas cada mes, de más de 140 países. Además, cientos de universidades de todo el mundo cuentan con licencias académicas, que proporcionan a sus usuarios acceso a los corpus.
Los corpus se han utilizado como base de miles de artículos académicos, tesis y disertaciones, y constituyen constituyen la columna vertebral de los cursos de lengua y lingüística en todo el mundo, en todos los niveles de enseñanza.
Prácticamente todos los libros sobre «enseñanza del inglés con corpus» de los últimos 5-10 años se han centrado principalmente en estos corpora (que a veces también se llaman «BYU Corpora», por la universidad en la que se crearon).

Un corpus lingüístico es un gran conjunto de textos reales que le sirven al traductor como ejemplos en el uso de una lengua. Según uno de los diccionarios en línea más rápidos y fiables de Internet, el DRAE, la Real Academia de la Lengua define el término corpus como “Conjunto lo más extenso y ordenado posible de datos o textos científicos, literarios, etc., que pueden servir de base a una investigación.”

Más información sobre este recurso en el siguiente enlace:

https://www.english-corpora.org/

Publicado en Recursos de informacion | Etiquetado , | Deja un comentario

Exposición «Malheridos: la huella del tiempo en las Bibliotecas Rebiun»

El Grupo de Patrimonio Bibliográfico de REBIUN inaugura la exposición:

«Malheridos: la huella del tiempo en las bibliotecas Rebiun»

«El Grupo de Patrimonio dedica esta exposición a su querida compañera Covadonga Matos de la Universidad de Valladolid que se nos fue demasiado pronto y trabajó tanto para que este proyecto saliera adelante.»

Desde la Biblioteca de la UVa, nos sumamos a este reconocimiento ¡¡Gracias de corazón!!

El Grupo de Patrimonio Bibliográfico de REBIUN tiene entre sus objetivos, la organización de exposiciones de materiales bibliográficos y de otros soportes, con el fin de dar a conocer y difundir las colecciones patrimoniales de las bibliotecas que forman parte de la Red. 

Con esta exposición el Grupo pretende mostrar al mundo el daño sufrido por los libros, sea cual sea su causa. El daño y, en ocasiones, las medidas que se han tomado para evitar su definitiva destrucción.

Hemos llamado a esta exposición “Malheridos. La huella del tiempo en las bibliotecas REBIUN”, porque tal vez sea precisamente el tiempo uno de los mayores enemigos de nuestros libros. La exposición se ha hecho coincidir con las III Jornadas de Gestión del Patrimonio Bibliográfico, que en esta ocasión se celebran en la Universidad de Valencia, los días 26 y 27 de mayo de 2022.

La situación ha obligado a que esta exposición sea virtual. Sin embargo, al mismo tiempo, algunas de nuestras bibliotecas la complementarán con exposiciones locales en las que el hilo conductor será el mismo, las heridas de nuestros fondos bibliográficos:

Todo ello, exposición y jornadas, como un gran homenaje a ese objeto tan sencillo como es un libro: apenas un puñado de papel, tal vez de cuero, tan frágil pero tan imprescindible para que el conocimiento, la ciencia y el placer, se transmitan y perduren.

Toda la información en el post de REBIUN

Inauguramos la exposición «Malheridos: la huella del tiempo en las bibliotecas Rebiun»

 

Publicado en General | Etiquetado , | Deja un comentario

III Jornadas de Gestión del Patrimonio Bibliográfico (Universidad de Valencia, 26 y 27 de mayo)

Este año, la sede de las Jornadas de Gestión del Patrimonio Bibliográfico REBIUN es la Universitat de València. Las anteriores fueron en Toledo y en Santiago de Compostela.

Organizadas por el Grupo de Trabajo de Patrimonio Bibliográfico de REBIUN, las jornadas nacieron con la vocación de servir de foro para la presentación y el debate entre especialistas de diferentes instituciones sobre los diversos aspectos de la gestión de las colecciones patrimoniales y especiales.

Están dirigidas a profesionales del ámbito de bibliotecas, archivos, restauración, documentación, investigación, mercado editorial y a todas las personas que estén interesada en la gestión del patrimonio bibliográfico

Toda la información sobre la Jornada: AQUÍ

Seguimiento en directo:

Ayer, 26 de mayo nuestra compañera Elisabet Monclús Gómez presentó una comunicación:

  • Alteraciones habituales en los soportes bibliográficos. Clasificación, comparativa y descripción para su correcta identificaciónElisabet Monclús Gómez. Biblioteca Histórica. Universidad de Valladolid.

¡Enhorabuena!

Publicado en General | Etiquetado | Deja un comentario

Nueva versión de la base de datos ENFISPO

Desde la Biblioteca de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense, nos hacen llevar la siguiente noticia:

Nueva versión de su base de datos ENFISPO

Video:

ENFISPO es una base de datos bibliográfica gratuita formada por una selección de más de 150 revistas en español de las áreas de Enfermería, Fisioterapia y Podología y desde sus inicios en 1996, su desarrollo corre a cargo de la Biblioteca Complutense / Biblioteca de la Facultad, Enfermería y Podología.

Gracias a la colaboración con la Fundación Dialnet, durante este año se ha procedido a su rediseño que afecta, tanto a una mejora de su contenido, como a la incorporación de nuevas funcionalidades: búsquedas avanzadas, filtros, opciones de guardado para búsquedas y registros, alertas…

Además, ahora cuenta con un dominio propio que hará más fácil su localización: https://enfispo.es/

Para dar a conocer con más detalle las nuevas funcionalidades, han preparado dos formaciones en línea de 45’ para el próximo 1 de junio (12:00 / 17:00 horas UTC +2) a la que estáis invitados/as y que podéis hacer extensiva, sólo tendréis que inscribiros en alguno de los dos eventos programados.

Publicado en General, Recursos de informacion | Etiquetado , | Deja un comentario