e-Libro English: en prueba

Disponemos de un nuevo recurso en prueba, e-Libro English, disponible hasta el 24 de octubre

¿Cómo acceder?: desde el mismo enlace  que e-Libro Cátedra España, pero una vez dentro de la plataforma, podemos acceder a dicha colección y ver todos los títulos existentes:

eLibro Cátedra España en Almena

Presentación y cualidades

  • Libros en inglés
    eLibro tiene un conversos texto/voz en varios idiomas que de forma simultánea traduce y lee en voz alta del inglés al español. Así el idioma no es un impedimento, y tanto profesores como estudiantes pueden aprovechar textos que no no se publicarán en español o tarden años en traducirse.
  • Nivel académico y públicos objetivos
    Hay libros de todos los niveles universitarios, desde grados a investigación y posgrados (cf. Wiley y Wolters Kluwer). Se ha detectado que los profesores de idiomas de las universidades usan mucho esta colección para la enseñanza de los vocabularios técnicos y especializados.
  • Temáticas
    Todas las temáticas están representadas, si lo desea puede solicitarnos el listado de una temática concreta.
  • Acceso y plataforma tecnológica
    Se activa en eLibro, la misma plataforma que se usa para la colección Cátedra España. Una sola plataforma, dos colecciones.

Editoriales: Cambridge Scholars Publishing, Oxford University Press, Sage Publishing, Taylor & Francis, Wiley, Wolters Kluwer

46.259 títulos al 14 de septiembre del 2021

 

Publicado en Recursos de informacion | Etiquetado | Deja un comentario

Science Reference Center (EBSCO): recurso en prueba

Seguimos con recursos en prueba: en este caso se trata de Science Reference Center, que puedes consultar en el catálogo Almena...AQUÍ

El recurso va a estar en prueba hasta el 30 de noviembre

Se trata de una plataforma para acceder de un modo ágil a la información que contienen centenares de revistas específicas para profesores y o alumnos en Ciencias. Permite a un profesor encontrar rápidamente, materiales, ejercicios, planes de clase, y experimentos de ciencias sobre cualquier temática. Permite a un alumno encontrar información de calidad para hacer un trabajo o preparar una clase inversa…

¿Qué ventaja competitiva puede ofrecer para formar formadores?

  • Conocer y dominar las herramientas modernas para docencia bilingüe en primaria y secundaria.
  • Aportar a las prácticas y ejercicios un mayor nivel.
  • Dominar el Inglés técnico. (Escucha la información aportada con distintos acentos). (Desglosa vocabulario en cada actividad).
  • Trabajar la Alfabetización informacional y dominar la docencia utilizando recursos e información.
  • Aprender a crear ejercicios y practicas reales, aprendiendo de los aportados por profesores de Science experimentados.
  • Aprender a utilizar el recurso que supone las publicaciones especializadas para profesores de Science que comparten soluciones reales a las problemáticas más habituales.
  • Utilizar recursos de información como revistas de divulgación científica para hacer docencia en Science.
Publicado en Recursos de informacion | Etiquetado | Deja un comentario

Anthropology Plus (EBSCO). Base de datos en prueba

Con este post, os anunciamos que desde hoy y hasta el 30 de noviembre, tenemos en prueba la siguiente base de datos:

Anthropology Plus de EBSCO

Hasta entonces podéis consultarla en:

Catálogo ALMENA

Antropología Plus, es una compilación de las bases de datos Anthropological Index Online y Anthropological Literature, es un extenso índice de materiales bibliográficos que cubren los campos de la antropología, la arqueología y la investigación interdisciplinaria relacionada.

Cobertura temática:

    • Antropología
    • Arqueología
    • Historia del arte
    • Demografía
    • Economía

Anthropology Plus es un recurso amplio y rico para la educación y la investigación en antropología y campos afines, con gran variedad de idiomas. Esta base de datos ofrece una indexación mundial de todas las publicaciones periódicas principales y de las menos conocidas desde el siglo XVIII hasta hoy, proporcionando una indexación generalizada de miles de fuentes, incluyendo artículos de revistas, informes, comentarios, obras editadas y obituarios.

Publicado en Recursos de informacion | Etiquetado | Deja un comentario

Avanzamos hacia la normalidad: supresión préstamo de puestos de lectura y otros temas de interés

Desde la Biblioteca, nos complace anunciar que de acuerdo a la mejora en la situación pandémica provocada por la Covid-19, vamos recuperando poco a poco la normalidad. Seguimos en nivel 1 y nuestras actuaciones, irán teniendo en cuenta los acuerdos anunciados tanto por las autoridades sanitarias, como por el equipo rectoral de la UVa. En este sentido hemos de señalar los dos documentos más recientes al respecto:

  • GUÍA DE APLICACIÓN POR NIVELES DE ALERTA EN CASTILLA Y LEÓN. Versión 2.16 de 14 de septiembre:

Haz clic para acceder a Guia-Niveles-14Septiembre.pdf

 

Por todo esto, hemos decidido que a partir del 20 de septiembre:

  • Se cancela el préstamo de los puestos de estudio/lectura que se venía llevando a cabo en buena parte de nuestras bibliotecas.
  • Se reduce la distancia interpersonal: pasa a ser de 1.20 m, aunque debido al tamaño de nuestras salas, esta modificación no va a contribuir de manera especial en el aumento de aforo de nuestras bibliotecas

No olvidemos:

  • la obligatoriedad en el uso de mascarilla, y
  • fondos usados, tendrán una cuarentena de 72 horas

Según vayamos adoptando cambios, los anunciaremos por nuestras diferentes redes sociales ¡Consúltalas!

Publicado en General | Etiquetado , | 1 comentario

Blog de formación

Empezamos el curso 2021-2022 y con ello renovamos buena parte de los contenidos de las distintas secciones/páginas que componen el Blog de formación de la Biblioteca Universitaria.

El blog de formación es una herramienta especialmente útil para estar al tanto del PLAN DE FORMACIÓN, (el del curso 2021-2022, aún en elaboración) y de las sesiones formativas:

  • llevadas a cabo, tanto por el personal bibliotecario como por profesionales de recursos suscritos,
  • realizadas de manera online o presencialmente, aunque esta modalidad, debido al covid, este año aún será escasa o nula

Este blog está organizado en diferentes pestañas, que podéis encontrar en la parte superior y que os invito a visitar y ver los contenidos de cada una de ellas. En estos momentos de arranque del nuevo curso, quiero hacer especial hincapié en las siguientes pestañas:

Noticias: generalmente, posts sobre diferentes sesiones formativas, especialmente sobre recursos suscritos, impartidas por expertos del propio recurso

Sesiones informativas/formativas: aquí vais a encontrar información sobre las jornadas de bienvenida organizadas por los centros, en las que interviene la biblioteca, generalmente de forma presencial. También cursos online orientados a alumnos de 1º de grado, como es el caso del ofrecido por personal de la Biblioteca de Filosofía y Letras, cuya inscripción, a fecha de hoy está abierta

Estudio de Grado: formación Moodle: apartado muy interesante, con formaciones dirigidas sobre todo a alumnos de los últimos cursos de grado, y enfocadas al conocimiento de todos los servicios y recursos de las distintas bibliotecas que constituyen el Servicio de Biblioteca, así como enfocadas a proporcionar las habilidades adecuadas para el manejo de recursos que ayudan al alumno a la realización del TFG. Son cursos con posibilidad de reconocimiento de crédito. Ahora mismo, está actualizada con los cursos que previsiblemente vamos a ofrecer a lo largo del curso, y uno de ellos, el impartido por personal de la Biblioteca del Campus Miguel Delibes, tiene abierta la inscripción.

Os invito a visitarlo de forma periódica para conocer nuestra oferta formativa, así como también los cursos, aun en preparación, que la Biblioteca organiza e imparte y son ofertados a través de la Escuela de Doctorado (ESDUVA) y a través de VirtUVa para el PDI.

También podéis acceder a la oferta formativa concreta de las distintas bibliotecas, consultando sus páginas web, siguiendo sus redes sociales

Publicado en Formacion de usuarios, Gestión | Etiquetado , | Deja un comentario